Convocatoria 2025-2026 oficialmente abierta

26 mayo - 26 agosto 2025

PRESENTA TU PELICULA EN:

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Invitamos a los y las productoras, directoras y distribuidoras de cualquier parte del mundo que posean los derechos patrimoniales de autor, derechos intelectuales y demás derechos relacionados con obras audiovisuales y cinematográficas que abordan temáticas de cine de impacto social creativo a nivel internacional.

DEBERES DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes deben ser titulares de los derechos de la obra audiovisual inscrita, incluyendo imágenes, sonidos y banda sonora, y contar con todas las autorizaciones por escrito. Asimismo, deben poseer los derechos y autorizaciones de terceros involucrados, especialmente en casos de menores o personas bajo tutela.

El representante legal de la entidad que postula la obra es el único interlocutor con el Festival, asumiendo completa responsabilidad ante terceros relacionados en la producción.

El Festival no se hace responsable por incumplimientos del reglamento, eximiéndose de reclamaciones de terceros. Los participantes se comprometen a indemnizar al Festival por gastos y honorarios legales, así como daños directos o indirectos, derivados de procedimientos judiciales o acuerdos con demandantes.

REQUISITOS

Para inscribir una obra en el Festival Internacional de Cine Bellavista Film Festival, es necesario utilizar las plataformas Festhome durante el plazo establecido.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Las inscripciones para el Festival estarán disponibles a partir del 26 de mayo de 2025 y se cerrarán el 24 de agosto de 2025 a las 11:59 PM.

CONDICIONES

▪ Solo serán admitidas en el Festival las obras producidas después del 1 de enero de 2024.

▪ Las obras en lengua extranjera deben contar con subtítulos en español para ser consideradas en la selección.

▪ Las obras que no aborden temáticas relevantes para el festival serán descalificadas automáticamente.

CATEGORÍAS

Largometraje 70 a 90 minutos

Cortometraje 7 a 20 minutos

1. Ficción:

Películas que presentan historias imaginativas y creativas, tanto en forma narrativa como visual. Las películas de ficción pueden abordar una amplia gama de temas sociales, desde la lucha por la igualdad hasta la exploración de la condición humana.

2. Animación:

Películas animadas que utilizan la creatividad visual para abordar temas de impacto social. Desde cortometrajes hasta largometrajes, valoramos la innovación en la técnica de animación y la capacidad de las películas para transmitir mensajes poderosos a través de sus imágenes.

3. Documental Creativo:

Películas documentales que experimentan con formas narrativas no convencionales y técnicas innovadoras para contar historias de impacto social. Valoramos la originalidad y la creatividad en la presentación de los temas, así como la capacidad de las películas para desafiar las percepciones y generar reflexión crítica. Desde el cine ensayo hasta el documental experimental, buscamos obras que amplíen los límites del género documental.

4. Cine Adolescente e Infantil:

Películas que aborden temas relevantes para niños y niñas, desde la diversidad y la inclusión hasta el cuidado del medio ambiente. Valoramos la calidad artística y la capacidad de las películas para cautivar la imaginación de los más jóvenes mientras transmiten mensajes positivos y constructivos.

BLOQUES TEMÁTICOS:

1. Justicia Social y Derechos Humanos: Películas que aborden temas de desigualdad, discriminación, y luchas por la justicia y los derechos humanos.

2. Medio Ambiente y Sostenibilidad: Exploración de cuestiones relacionadas con el cambio climático, la conservación ambiental y la relación entre humanos y naturaleza.

3. Migración y Diversidad Cultural: Reflexión sobre las experiencias de migrantes y refugiados, así como la diversidad cultural y la convivencia intercultural.

4. Salud y Bienestar: Tratamiento de problemas de salud pública, acceso a la atención médica y la promoción del bienestar individual y comunitario.

5. Educación y Desarrollo Comunitario: Enfoque en iniciativas educativas, empoderamiento comunitario y desarrollo económico sostenible.

6. Equidad de Género y Feminismo: Análisis de la desigualdad de género, la violencia contra las mujeres y la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

7. Tecnología y Sociedad: Exploración de los impactos sociales, éticos y políticos de la tecnología en la sociedad contemporánea, incluyendo la brecha digital y la privacidad.

NOTA: La inscripción exitosa no garantiza automáticamente la selección de la película para la programación del Festival.

Los premios del Bellavista Film Festival aplicarán para largometraje y cortometraje con enfoque de impacto social en las que se incluyen:

Categorías:

- Innovación de ficción de impacto social

- Innovación de animación de impacto social

- Documental creativo de impacto social

- Premio a la innovación en narrativa social infantil

Las obras galardonadas recibirán reconocimiento por su contribución al cine de impacto social, lo cual puede aumentar su visibilidad y prestigio en la industria cinematográfica, además de fomentar su distribución y proyección en otros festivales y plataformas a nivel mundial.

#BVFF24 cali, valle del cauca

#BVFF24 ciudad de panamá, Panamá

17 - 19 Marzo, 2025

Conversatorios BVFF24 - Cartagena

Inauguración

Lo que paso en el festival

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
Inauguración

Proyección y conversatorio de la película "Sentir" del director argentino Gustavo Rojo.

Muestra # 1

#BVFF24 cartagena

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
Muestra #2

Proyección y conversatorio de la película "Sentir" del director argentino Gustavo Rojo.

Proyección y conversatorio de la película "Sentir" del director argentino Gustavo Rojo.

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
Muestra # 1

Proyección y conversatorio de la película "Sentir" del director argentino Gustavo Rojo.

Muestra # 1
Muestra # 1

Proyección y conversatorio de la película "Sentir" del director argentino Gustavo Rojo.

Proyección y conversatorio de la película "Sentir" del director argentino Gustavo Rojo.

¿QUIENES SOMOS?

Cine de Impacto Social

El BELLAVISTA FILM FESTIVAL (BVFF), busca inspirar y empoderar a nuestra audiencia con una cuidadosa selección de películas que abordan temas sociales urgentes y relevantes. Promoviendo el cine de impacto social como herramienta para estimular el pensamiento crítico y motivar a la acción social para catalizar agentes de cambio en sus comunidades y más allá.

man wearing white and black crew-neck t-shirt standing while covering face using right palm
110 Películas postuladas

¡resultados de la convocatoria! 2024

4 Largometrajes
11 Cortometrajes
Seleccionados:
1 mención honorifica

Lo que hace único a este festival es su fuerte creencia en el cine como una herramienta para el cambio social y la construcción de comunidad. No se trata solo de disfrutar visualmente o entretenerse con las películas; la idea es conectar de verdad al público con las historias. Además, al salirse de los espacios tradicionales y llegar a diferentes audiencias en toda Iberoamérica, demuestra su compromiso con la diversidad y la inclusión social.

Camilo A. Ramirez - Director General BVFF

Lo que hace diferente a este festival es su capacidad para generar experiencias cinematográficas que inspiran reflexión y cambio. Se enfoca en películas que muestran las realidades del mundo y trabaja de cerca con las comunidades, lo que lo convierte en un agente de transformación cultural y social. Su talento para atraer a un público diverso y formar espectadores críticos lo hace destacar en el panorama de los festivales de cine en Latinoamérica.

Carlos Castro - Gerente General BVFF

el festival